Los NTCs son componentes de extrema utilidad en proyectos que involucran el control de temperaturas o también su medición en una banda más estrecha. NTC es la abreviatura de Negative Temperature Coeficient, lo que significa que a diferencia de los metales comunes y de otros materiales, estos componentes, cuando son calentados, disminuyen su resistencia.
Los NTCs comunes son elementos de una familia mayor, la de los Termistores, que también incluye a los PTCs (Positive Temperature Coeficient) que son componentes cuya resistencia aumenta con la temperatura. Los NTCs comunes son fabricados con una mezcla de semiconductores policristalinos como cCromo (Cr), Manganeso (Mn), Hierro (Fe), Cobalto (Co) y Níquel (Ni).
El proceso de fabricación de los NTCs es semejante al de las cerámicas. Después de una mezcla intensiva y del agregado de un ligante plástico, la masa es moldeada en la forma desead, por extrusión para obtener cilindros o por presión para obtener discos y se la calienta a una temperatura suficientemente alta, para sintetizar los óxidos constituyentes.
Después, los contactos son colocados quemándose los elementos y utilizándose pasta de Plata. Se utilizan muchos tipos de encapsulamientos dependiendo de la aplicación final del componente.
Los tipos NTC miniatura de menor capacidad térmica y mayor velocidad de respuesta a la temperatura son usados en la medición de temperatura (NTCs termoeléctricos), mientras que los mayores son usados en el control de dispositivos diversos, por ejemplo en alarmas y termostátos.
Para utilizar un NTC en una aplicación, debemos tener en cuenta sus características. Los tipos más comunes son presentados con resistencias nominales que varían entre una fracción de ohmio y 1 Megaohmio.
Esta es la primera característica a tener en cuenta en un NTC, su resistencia, que es expresada para una determinada temperatura, normalmente 25º C.
Para saber como varía la resistencia de un determinado tipo, tenemos dos posibilidades:
a) Dar la resistencia en una segunda temperatura, normalmente 85 ºC, de modo de poder establecer una gráfica que exprese la variación y, por lo tanto, nos permita determinar la resistencia en cualquier otro punto, por extrapolación o interpolación, según sea el caso. Recordemos que los NTCs son indicados para operar en una banda típicamente entre -40 y +125 ºC.
b) Dar la fórmula o expresión matemática que permita calcular con precisión la resistencia en una determinada temperatura.
c) Otro punto importante a considerar en el cálculo de un circuito con NTC es que el calor generado por el propio componente, puede afectar su funcionamiento.
Lo que ocurre es que siendo una resistencia, la circulación de corriente genera calor y este calor afecta su propia resistencia en un proceso de realim,entación.
Esta característica es justamente aprovechada en ciertas aplicaciones para compensar la corriente en un circuito, pero si vamos a usar el componente en el control de un circuito, el mismo debe sentir la corriente en el circuito, y no en sí mismo.
Para información sobre circuitos que utilizan NTCs podemos consultar los manuales de Philips Componentes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario